viernes, 29 de agosto de 2014

Por primera vez en su historia, Venezuela deberá importar petróleo desde Argelia

Jueves, 28 de agosto de 2014  01:00 | El mundo

Por primera vez en su historia, Venezuela deberá importar petróleo desde Argelia

El crudo liviano sería utilizado para extraer con mayor facilidad el hidrocarburo extrapesado de la faja petrolífera del Orinoco y exportarlo. Las compras de PDVSA se han estado haciendo a elevados precios.

Venezuela está considerando importar crudo por primera vez en su historia y podría usar el petróleo ligero de su socio en la Opep, Argelia, para diluir su propio crudo extrapesado, según un documento de la empresa al que Reuters tuvo acceso ayer. Pese a contar con las mayores reservas de crudo del mundo, en los últimos años Petróleos de Venezuela (PDVSA) ha estado comprando un volumen creciente de nafta pesada para mezclar con la extracción de crudo extrapesado de la faja petrolífera del Orinoco, su mayor región productora. Estas mezclas se hacen para convertir el extrapesado en un producto exportable, en medio del declive de la producción local de crudos medianos y livianos que antes se usaban como diluyentes y de retrasos en la construcción de nuevos mejoradores que pueden cambiar la calidad del crudo.
Las compras de nafta de PDVSA se han estado haciendo a elevados precios en el mercado abierto, lo que golpea su flujo de caja y afecta la principal fuente de ingresos del gobierno socialista de Nicolás Maduro. "(El departamento de) Comercio (de PDVSA) evalúa la reciente estrategia de importar crudo Saharan Blend de Argelia", dice el documento, que estudia los costos de transporte del crudo importado.
PDVSA dijo recientemente a sus socios extranjeros en Venezuela que estaba sosteniendo negociaciones con la estatal argelina Sonatrach para adquirir crudo, dijo una fuente cercana a las firmas. La estatal no respondió de inmediato a las peticiones de información.
El ministro de Petróleo, Rafael Ramírez, había dicho este año que PDVSA podría recurrir a la importación de crudos ligeros como "último recurso" para contar con suficiente diluyente para sus crudos extrapesados, pero no dio más detalles. Estas importaciones de crudo serían menos costosas si se hacen a través de un contrato de suministro, en comparación con las compras de nafta.
El país sudamericano ha sido un notable exportador de petróleo por casi una década. El año pasado vendió en el mercado internacional un promedio de 2,43 millones de barriles por día (bpd) de crudo y derivados, según cifras de PDVSA.
Venezuela y Argelia han sido cercanos aliados en la Opep, aunque sus petroleras estatales nunca se han asociado formalmente.

Recortando costos. El documento añade que PDVSA planea usar su propia flota para importar el crudo, incluyendo tanqueros VLCC de gran capacidad (Very Large Crude Carriers) que recientemente entraron en servicio.
La estatal está intentando expandir su flota propia para recortar costos de transporte, especialmente en rutas muy largas como las de China e India.
El año pasado, PDVSA mantuvo conversaciones con la firma estadounidense Valero Energy para reiniciar cinco unidades de la refinería de Aruba y producir nafta pesada allí, pero ni esta ni otras estrategias para reducir costos de importación ha dado frutos. Mezclar crudos pesados con ligeros daría como resultado un producto más comercial para PDVSA. Sus actuales mezclas de crudo con nafta, conocidas como crudo diluido (DCO) tienen pocos compradores, por lo que son enviadas mayormente a su unidad de refinación en Estados Unidos, Citgo Petroleum.
La producción de DCO ha subido debido a que PDVSA y media docena de socios extranjeros, entre ellos Chevron, la italiana ENI y la española Repsol, enfrentan retrasos en la construcción de mejoradores que convertirían el crudo extrapesado en uno más liviano con mayor demanda.

Alivio. El crudo importado le daría alivio a PDVSA y sus socias mientras se culminan estos mejoradores. Otros productores latinoamericanos como México y Argentina también estudian comenzar a importar crudos livianos o condensados que están ampliamente disponibles en el mercado y han bajado de precio. El Saharan Blend es un crudo ligero dulce de 45 grados API. Transportarlo hasta Venezuela toma unos 20 días y, si usa su flota propia, PDVSA podría ahorrar unos 3 millones de dólares en flete por cargamento, dice el documento.

Lo que no dijo Últimas Noticias sobre el contrabando que azota las fronteras venezolanas


Por: Feijoo Colomine
Aporrea

En la edición del domingo 24 de agosto del 2014, el diario Ultimas Noticias desplegó un reportaje con primera plana incluida (roba-página) y tres páginas y media interiores, con una investigación reporteril calzada por una “unidad de investigación”, sobre el fenómeno del contrabandeo de productos venezolanos hacia la frontera con Colombia. Los reporteros estuvieron en ambos lados del límite, constatando una realidad: allá existe una macro organización económica que controla los grandes beneficios de la comercialización de los productos venezolanos, organización montada desde el gobierno colombiano y con el apoyo financiero del narcotráfico.

UN no pasó de la fachada que todos conocemos en fotografías y videos: productos venezolanos a gran escala en las calles de Cúcuta. UN pasó por alto que el contrabando no se expende en las cadenas LEY, CARE-FULL ni en cualquier otro comercio formal por que normas impuestas en el ALCA norteamericano-colombiano lo impiden. Las mercancías originadas en Venezuela son compradas en las calles y mercados libres de ciudades colombianas fronterizas con Venezuela, por los sectores pobres del Departamento Norte de Santander y los Departamentos Cesar, Goajira, Atlántico y Bolivar, Arauca, Vichada y Caquetá –hacia el sur-. En menor escala los compran venezolanos necesitados, pagando los precios de la oferta ilegal, con valores que como mínimo duplican el precio regulado en Venezuela.

Por su parte la gasolina también es vendida en la calle por la denominada Cooperativa Multiactiva de Pimpineros del Norte, a cuyos miembros el gobierno departamental les aplica una “sobretasa” del 10% sobre pimpina vendida. Con este ingreso ilegal, el Departamento duplica sus ingresos presupuestarios, para conservar bonito, aseado y libre de delincuencia, el centro de Cúcuta.

Aclaro que los pimpineros apenas comercializan una parte pequeña del combustible que a raudales le viene de Venezuela. El 80% de ese combustible va parar a las enormes sisternas de ECOPETROL, empresa que luego libera inventarios de gasolina destinados al consumo interno y vende en calidad de exportación legal, combustible “made in Colombia” a Perú, Guatemala y Honduras. Todo esto gracias a la inteligencia de tres venezolanos que asesoraron a Uribe y al ministro Junguito, me refiero a Luis Giusti, Ronald Pantin y Humberto Calderón Berti, quienes se instalaron en Colombia con sus dólares mal habidos con sus empresas Pacific Rubiales, Alange Energy y, Vectra. Como buenos exiliados políticos, lograron el ingreso de unos 1300 exgerentes y exfuncionarios de confianza extrabajadores ellos de PDVSA, fascistas ellos, sobre quienes no recae ningún tipo de requerimiento de INTERPOL, por ser delincuentes de “cuello blanco”, pero operadores del negocio petrolero.

Así coronó exitosamente Uribe su acuerdo con Chávez (Puerto Ordaz 2005), de lucha conjunta contra la pobreza fronteriza (pero cada quién a su manera). Gracias a Uribe, con apoyo del narcotráfico, el colombiano pobre accede a mercancías con precios parecidos a los venezolanos, ingresadas a gran escala en forma ilegal a Colombia. Los pueblos pobres fronterizos venezolanos, padecen entre tanto el desabastecimiento, pues mafias nativas, agotan las alícuotas racionadas por el Ministerio de la Alimentación. Gracias a Uribe también, con apoyo de los carteles de la droga, los venezolanos raspacupos pueden vender sus dólares CADIVI y en gigantesca proporción, los que llevan a Colombia la gasolina, gas y lubricantes producidos por PDVSA en Venezuela.

Dos economistas colombianos, entre otros, han escrito sobre la denominada “economía subterránea de la cocaína en Colombia”, refiriéndose a las grandes magnitudes escondidas del negocio del narcotráfico (Junguito y Caballero).Roberto Junguito Bonett la diagnosticó al detalle en 1978, estableciendo los nexos históricos con Venezuela y luego, Alvaro Uríbe Vélez (Expediente 82 de la DEA) lo nombró en 2004 su ministro de hacienda, dándole la oportunidad de aplicar su ciencia económica para lavar desde la economía nacional el buen nombre de Colombia, República penalizada internacionalmente por ser productora de la cocaína que en gran escala exporta y consumen 40 millones de norteamericanos. Y vaya que lo hizo.

El escenario fronterizo colombo-venezolano se encuentra dominado económicamente por la producción de cocaína. La población que vive a ambos lados del límite la integran indígenas y población criolla con altos niveles de desigualdad y pobreza en ambos países, predominan por tanto los agricultores, incrementados en el lado colombiano al ser desplazados en número de unas 2000 familias por el conflicto interno.

Es una población aguantadora, marginalizada, con escasa capacidad de respuestas a la imposición salvaje de relaciones de producción derivadas de la economía subterránea e ilegal; la delincuencia tiene gran capacidad de penetración y vulneración de los poderes públicos, de imponer y coaccionar. Quien se opone es asesinado.

Esa área es considerada por la WOLA (Oficina de Washington para América Latina) la de más alta producción de narcóticos del mundo (cocaína, marihuana y heroína). Según las estadísticas más recientes de las Naciones Unidas (2012) y el Sistema de Monitoreo de Cultivos Ilicitos (SIMCI), el Departamento Norte de Santander tenía para el 2011, 12.000 hectáreas de coca, las cuales crecieron en un año a 28.000 hectáreas de cultivos donde domina una variedad ipadú biogenéticamente desarrollada para dar cuatro cosechas de hoja por año. Ya este crecimiento superlativo, más que duplicado en un año, le resta confiabilidad a las estadísticas de las NNUU. Demuestra también que en ese Departamento y su capital Cúcuta circula en grandes cantidades el billete verde del dólar y cuantiosa liquidez de pesos colombianos.

¿Cómo lavarlos?, fácil para el ministro Junguito y su presidente Uribe, con VENEZUELA!!

UN ni de lejos mencionó al narcotráfico como variable subyacente en el asunto.

Tampoco UN fue al fondo del contrabandeo de millones de litros de gasolina, gasoil y lubricantes producidos por PDVSA

El contrabandeo de combustibles hacia Colombia tiene como artífices a la banda de Luis Giusti, Pantin y Calderón Berti, como artífices en gran escala del contrabandeo de gasolina, quienes en 2004 asesoraron al gobierno de Uribe para legalizar el ingreso ilegal en grandes volúmenes de gasolina y gasoil desde Venezuela. Sus empresas administran los Centros de Acopio Fronterizo a los cuales ingresa el combustible que según la Ley Colombiana, una vez que ingresan al país son nacionalizados, sin pago de aranceles ni declaración de contenido, volumen ni peso. Las empresas concesionarias están autorizadas por Decreto para venderlos al mercado interno y al mercado externo a través de ECOPETROL.

LEYES Y DECRETOS COLOMBIANOS PARA LEGALIZAR EL CONTRABANDO DE COMBUSTIBLES DESDE VENEZUELA HACIA COLOMBIA Y LUEGO COMERCIALIZARLO INTERNACIONALMENTE COMO “MADE IN COLOMBIA”
Ley 191 de 1995 establece un régimen especial para las Zonas de Frontera, con el fin de promover y facilitar su desarrollo económico, social, científico, tecnológico y cultural. Art. 19, para la autorización de concesiones destinadas a la comercialización de combustibles.
Ley 681 de 2001 modificó el Art. 19 de la Ley 191 regulando el régimen de concesiones de combustibles en las zonas de frontera y se establecen otras disposiciones en materia tributaria para combustibles.
Ley 788 de 2002 que autoriza al Gobierno Nacional para reglamentar de manera especial lo referente al consumo y venta de gasolina en las zonas fronterizas.
Decreto 2195 de 2001 reglamentando el artículo 1° de la Ley 681 del 9 de agosto de 2001 para establecer otras disposiciones en materia de distribución de combustible en zonas de frontera.
Decreto 1980 de 2003 Por el cual se reglamenta la distribución de combustibles en las Zonas de Frontera del Departamento de La Guajira y se otorga a la etnia Wayuu la autorización para importar combustibles desde Venezuela.
Decretos 2337, 2338, 2339 y 2340 de 2004, por los cuales se reglamenta la distribución de combustibles en los departamentos de Guainía, Vichada, Arauca y Norte de Santander, expidiendose normas de nacionalización para aquellos combustibles introducidos ilegalmente desde el país vecino y facultando a terceros concesionarios para introducir al mercado nacional y exportar combustibles venezolanos.

¿Qué bases legales existen en Venezuela para la regulación de este tráfico ilegal? NINGUNA!!

¿Cuáles negociaciones se han hecho con la República de Colombia para detener este desangre de la economía venezolana, contrabando de gasolina, diesel, lubricantes y últimamente gas doméstico, estimado en pérdida para el país de 10.000 millones de dólares al año? NINGUNA!!

Si la empresa estatal colombiana ECOPETROL anuncia ganancias de entre 5000 y 7000 millones de dólares por ventas de combustibles y derivados al exterior cada año, desde el año 2004 hasta el presente, ¿Sáben las autoridades venezolanas que Colombia no tiene capacidad para abastecer su mercado interno de combustibles? SI LO SABEN, PERO NO ACTUAN!!

Con esta realidad NO SE JUSTIFICA EL AUMENTO DE LA GASOLINA EN VENEZUELA!!

conafro@gmail.com

Emisiones de CO2 de Venezuela


Por: Julio César Centeno
Aporrea

En un artículo publicado en ULTIMAS NOTICIAS el 26 de Mayo 2014 se hace referencia a las emisiones de dióxido de carbono (CO2) de Venezuela, resaltando que son las más altas de América Latina, tanto por habitante como en relación con el producto interno bruto.

Al día siguiente se publicó en APORREA un desmentido del COLECTIVO ECOSOCIALISTA DE VENEZUELA(ECOVEN), reclamando derecho a réplica en ese diario. Como en ambos artículos se menciona mi nombre, me dirijo tanto a los autores de ambas notas como a los medios donde se publicaron para aclarar los señalamientos en referencia.

Según ECOVEN, el señalamiento de que Venezuela registra los más altos niveles de emisiones de CO2 por habitante y por unidad del PIB “es una falta de ética por parte del periodista”. Señala también que “a través de la Misión Árbol se han reforestado más de 32 mil hectáreas que sin duda contribuyen con la mitigación del CO2 que generamos”.

La realidad es que, desafortunadamente, las emisiones de CO2 de Venezuela por habitante son efectivamente las más altas de América Latina. Se han mantenido así durante años. Así se reporta en varias fuentes, tales como el Banco Mundial, la Agencia Internacional de Energía, el PNUD y la CEPAL. Según el Banco Mundial, la fuente a la que hace referencia la nota publicada por Últimas Noticias, las emisiones por el consumo de combustibles fósiles en el 2010 superaron las 6.9 toneladas de CO2 por habitante, muy superiores a las de otros países de la región: Argentina (4.5), Méjico (3.8), Brasil (2.2), Perú (2.0), Colombia (1.6). El hecho de que un país del caribe, Trinidad-Tobago, registre niveles aún mayores, no le resta importancia al señalamiento.

Según la Agencia Internacional de Energía, las emisiones de CO2 por unidad del producto interno bruto, ajustado por su poder de compra en cada país (PIB-PPA), son también las más altas de la región. Lo que quiere decir que Venezuela registra la menor eficiencia económica por unidad de CO2 emitido, aunque tomemos en consideración sólo las emisiones provenientes del consumo de combustibles fósiles. Según la AIE, en el 2010 se emitieron 0.57 kilogramos de CO2 por dólar del PIB-PPA, considerablemente más alto que el de otros países de la región: Argentina (0.27), Brasil (0.2), Colombia (0.14). El mismo valor es reportado por el Banco Mundial en sus más recientes Indicadores del Desarrollo Mundial.

Misión Árbol
Según la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) y la Organización Internacional de la Madera Tropical (OIMT), durante el período 2001-2010 se destruyeron en Venezuela 2,8 millones de hectáreas de bosques naturales, a una tasa promedio de 280.000 hectáreas anuales (FAO – State of the World’s Forests 2011; ITTO – The State of Tropical Forests 2011; CEPAL – Superficie de Bosques 2011). La superficie forestal se redujo de 49,15 a 46,27 millones de hectáreas en ese período.

Mientras que a través de la Misión Árbol se habrían reforestado 32.000 hectáreas desde su creación hace 6 años, en el mismo período se habrían destruido 1.680.000 hectáreas del patrimonio forestal de la nación.La Misión Árbol habría compensado menos del 2% de los bosques que se han destruido en el país desde su lanzamiento

Según las estadísticas del Ministerio del Ambiente, la superficie boscosa se redujo de 58 a 47,6 millones de hectáreas entre 1980 y el 2010, a una tasa promedio de347.000 hectáreas anuales durante 30 años consecutivos(MPPA-Indicadores Ambientales 2012). Se reconoce así un crimen ecológico de gigantesca magnitud, cometido con absoluta impunidad. Entre los responsables de este asalto contra la estabilidad de la nación no sólo se encuentran ganaderos, agroindustriales, madereros y latifundistas, sino también las autoridades competentes que permitieron tan insólita destrucción.

Según el Ministerio del Ambiente, sólo entre el 2001 y el 2010 se destruyeron 1,4 millones de hectáreas, a una tasa promedio de 140,000 hectáreas por año. La tasa promedio estimada por el Ministerio del Ambiente para el período 2001-2010 (140.000 hectáreas por año) es equivalente a la mitad de la deforestación señalada por la FAO, la CEPAL y la OIMT para el mismo período.  Esta diferencia se debe en buena parte a la cuantificación por parte del Ministerio del Ambiente de áreas boscosas que ya no existen. Tal es el caso de las 116.000 hectáreas de bosques en la reserva forestal de Turén, donde se destruyó más del 95% de sus majestuosos bosques originales. Turén fue convertida en potreros hace décadas, pero continúa siendo contabilizada en su extensión original como reserva forestal (Ministerio del Ambiente: Estadísticas Forestales 2010).

De manera similar se contabilizan como existentes enormes masas boscosas en su mayor parte destruidas hace años. En la reserva forestal de Caparo sobrevive menos del 20% de los bosques que inicialmente cubrían 180.000 hectáreas. Algo similar ocurre en la reserva forestal de Ticoporo, donde apenas sobreviven relictos de las 270.000 hectáreas de bosques originales. De las 450.000 hectáreas de ricos bosques selváticos en la reserva forestal de San Camilo se ha destruido más del 80%. Situaciones similares se evidencian en Río Tocuyo, San Pedro, Guarapiche, Tumeremo, Paraguaza, Orituco, Pedernales y partes de las reservas forestales del Caura e Imataca, entre múltiples casos adicionales de bosques que han sucumbido con la complicidad de las autoridades encargadas de velar por su protección. Si se sinceraran las cifras sobre las superficies de bosques efectivamente existentes en la actualidad, la diferencia entre las estadísticas de FAO–CEPAL–ITTO (46,2 millones ha en el 2010) y las estimaciones del Ministerio del Ambiente tienden a anularse.

Aun partiendo de las estimaciones del Ministerio del Ambiente, la Misión Árbol sólo ha podido compensar el 4% de los bosques que se han destruido en el país desde su creación.

Cuando se incluyen las emisiones netas de CO2 provenientes de la deforestación, la posición de Venezuela es aún más comprometedora. A las 200 millones de toneladas métricas anuales de emisiones de CO2 provenientes del consumo de combustibles fósiles en el 2010 habría que añadir 90 millones adicionales por la deforestación anual neta. Las emisiones se aproximan así a las 10 toneladas por habitante, muy por encima de los otros países de la región y superando a las de países considerablemente más industrializados, como Alemania, Inglaterra o Japón.

Venezuela encara una difícil situación en cuanto a emisiones de gases de efecto invernadero se refiere, cuya negación atenta contra la estabilidad ecológica de la nación y compromete los derechos de generaciones futuras. Urgen políticas públicas destinadas a reducir efectiva y sustancialmente las emisiones de CO2 provenientes del consumo de combustibles fósiles y erradicar la deforestación. Venezuela se encuentra también en una posición comprometedora en las negociaciones internacionales sobre cambios climáticos debido a sus elevados niveles de emisión de CO2 y otros gases de efecto invernadero por habitante.

______________________________________________________

Julio Cesar Centeno, especialista venezolano graduado en la Universidad de Nueva York; estudios de postgrado en la Universidad de California - Berkeley. Ha servido como asesor de la Secretaría de la Conferencia de Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo [UNCED]. Director Ejecutivo del instituto Forestal Latino Americano. Profesor de la Universidad de los Andes. Representante de Venezuela en negociaciones internacionales sobre bosques y cambios climáticos. Investido por el Príncipe Bernhard de Holanda con la Orden del Arca Dorada. Vicepresidente de la Fundación TROPENBOS en Holanda. Miembro del Consejo Directivo del Forest Stewardship Council, FSC. Miembro del Consejo Directivo de SGS-Forestry, Oxford. Profesor visitante del Departamento de Política y Economía Forestal de la Universidad de Viena, Austria (1999). Asesor internacional.

jueves, 28 de agosto de 2014

Trancaron por segundo día paso a la faja petrolífera

Trancaron por segundo día paso a la faja petrolífera

27.08.2014 05:10 AM Desde las 5:00 de la mañana de este martes, residentes de la población de San Diego de Cabrutica, municipio Monagas, cerraron el acceso a Mapire, Uverito, Zuata, Santa Cruz
Argel Fernández
2Personal petrolero no pudo pasar a las áreas
Personal petrolero no pudo pasar a las áreas Fotos: Sergio Salazar
El Tigre.- Pobladores de  la comunidad de San Diego de Cabrutica volvieron a protestar este martes con el cierre de vías y el  bloqueo del paso hacia  locaciones de la Faja Petrolífera del Orinoco “Hugo Chávez”,   en el municipio Monagas.
Los vecinos repitieron la manifestación en vista de que por  la tranca  de  casi  20 horas (de  4:00 am a 10:00 pm)   que protagonizaron este lunes,  no hubo respuestas de las autoridades municipales   ni de  Petróleos de Venezuela (Pdvsa), ante  la falta de ambulancia y  medicamentos  en el módulo   asistencial  Francisco  Torrealba.
Tampoco  por el  problema de tratamiento del agua que reciben para el consumo,    la carencia de alumbrado público  y el retardo en  la conclusión de  obras.
 Ayer, desde las 5:00 de la mañana  hasta las  12.30  m, los pobladores de la comunidad sureña   se apostaron  en   la carretera San Diego de Cabrutica-Pariaguán,  en el cruce hacia  Zuata, ubicada     a casi  dos horas de El Tigre.
Esa intersección es la que comunica   hacia Mapire (capital del municipio Monagas), Uverito,  Zuata  y Santa Cruz del Orinoco.
La tranca impidió el paso del transporte de personal  hacia  las empresas Petroanzoátegui,  Petromacareno,  Petrocedeño y   la Bielovenezolana, pertenecientes al  Bloque Junín de la Faja Petrolífera del Orinoco.
La dirigente comunitaria  Ángela Luna  comentó que  el pueblo está desasistido en materia de salud, porque el único ambulatorio no  dispone ni siquiera de oxígeno, medicinas y  ambulancia. Este vehículo para traslados  se lo llevaron hace dos meses para repararlo y no  lo han regresado.
En el centro asistencial son atendidos entre  40 y 50 personas diariamente, sin incluir los casos de emergencia.
Del rosario de problemas lo continuó hablando   su vecino Orlando Sánchez, quien  explicó que el agua que reciben por tuberías no  es apta para el consumo humano, porque “se pone verde en dos días”.
Ante la falta de una planta de tratamiento del vital líquido, aseveró que   los residentes se ven obligados  a gastar entre  20 y 30 bolívares diarios por un botellón de agua.
Sánchez dijo que la alcaldesa Cruz Ojeda también debe dar respuestas sobre   varias obras  inconclusas o no iniciadas.
Aunque algunas son de competencia de organismos nacionales, dijo que la  mandataria local tiene el deber de    gerenciar y buscar soluciones. Tal es el caso de  la construcción de un liceo, pues  unos 150 muchachos ven clases  hacinados en la casa de la cultura.
A la lista, el residente Leonardo Núñez  agregó   la falta de alumbrado público en los postes de unas   40 calles.  “Toda la luz es deficiente. No hay  suficientes transformadores y  los apagones son repetitivos”.
Ante la presión vecinal,  una comisión  de Desarrollo Social de Pdvsa se presentó en  el ambulatorio, a fin de  entregar medicamentos, dos bombonas de oxígeno y un par de ambulancias. Esos vehículos estarán disponibles hasta tanto   el Instituto Anzoatiguense de la Salud  (Saludanz)  reacondicione la unidad propia.  “Desde el  7/4/14 no se dotaba al módulo de medicamentos”, refirió una trabajadora.
La empleada de la matriz petrolera,  Adriana García, planteó  al personal del  ambulatorio  la necesidad de establecer una comunicación para hacerles saber cuáles son  los requerimientos de medicamentos.
Tregua
Cerca de las 12:30 del día,   los manifestantes  levantaron la protesta ante la promesa  de  ser atendidos por las autoridades municipales. Comisiones vecinales se trasladaron hasta la plaza    Bolívar para   llegar a acuerdos con la alcaldía.
Los vecinos aclararon que solo recibirían a la alcaldesa. La funcionaria arribó al lugar a eso de  las  2:00 de  la tarde.
En la reunión, el concejal Víctor Machuca  recriminó a la mandataria  por no solucionar los problemas de servicios públicos de  las parroquias y le pidió la renuncia.
 Hasta última hora, El Tiempo intentó el contacto   telefónico para conocer los acuerdos  del encuentro,  pero ni los voceros vecinales ni representantes oficiales  contestaron  las llamadas.
Antes, el equipo de prensa de la Alcaldía de Monagas dijo que prepararía un  comunicado, el cual  tampoco llegó
Datos
San Diego de Cabrutica es una de las parroquias  del municipio Monagas, ubicada al sur del estado Anzoátegui.  Está integrada por unos  3.500 habitantes. Es unos de los asentamientos residenciales  ubicados en el entorno de  la Faja Petrolífera del Orinoco.  Alberga las principales operadoras petroleras mixtas que procesan el crudo extrapesado que se explota en  las macollas y taladros.

martes, 5 de agosto de 2014

Documentos de la Red de Alerta Petrolera Orinoco Oilwatch - Venezuela (2004)

El conflicto petrolero venezolano y sus implicaciones ambientales


15/01/04
Por Red Alerta Petrolera Orinoco Oilwatch
Ecoportal

La protección de la vida misma debe estar ante todo. Por ello es que no podemos aprobar que en nombre del paro, se haya dejado fondeado en medio del Lago de Maracaibo un buque cargado de 35 millones de litros de gasolina- un hecho que por si solo ya constituye un serio riesgo ambiental.

Mega crisis de la petro-dependencia e imperativo para un mundo post petrolero
La Red Alerta Petrolera (Orinoco Oilwatch), con sus más de 40 agrupaciones e individualidades integrantes, sus varios años de trayectoria y su carácter independiente, es como colectivo, una organización pionera con una gran experiencia en el tema ambiental-petrolero en Venezuela que le ha valido un reconocimiento nacional e internacional.

A través de planteamientos colectivos o de sus miembros individuales, desde 1996 la Red Alerta Petrolera (RAP) ha desplegado una constante labor desde centros de estudios y en el campo de las operaciones de la industria petrolera, a fin de realizar investigaciones y producir informes y recomendaciones sobre el tema ambiental petrolero. En tal tarea, la Red se ha beneficiado de su estrecho contacto con otras organizaciones similares en otros países del mundo, miembros de la Red de Resistencia a la Actividad Petrolera en los Trópicos (Oilwatch Internacional), a los fines del intercambio de valiosa información sobre una problemática mayormente común.

En toda esta labor, el mensaje ante todos los distintos gobiernos siempre ha sido el mismo: Exigir a la industria petrolera una mayor responsabilidad ambiental y social en sus operaciones, alertar sobre planes de explotación de hidrocarburos particularmente riesgosos y abogar por un nuevo modelo energético mas cónsono con el ambiente y el bienestar humano, en el contexto de un modelo económico diversificado, sano y sustentable.

Luego de ponderar cuidadosamente los sucesos del actual conflicto petrolero venezolano, así como la información de nuestros diversos afiliados, la Secretaria de la Red Alerta Petrolera (Orinoco Oilwatch) ha considerado su deber fijar posición ante el conflicto con miras a aportar al esclarecimiento de la situación. Tal tarea no ha estado carente de aspectos retadores pues la verdad frecuentemente es víctima en situaciones de polarización como las que esta viviendo nuestro país; por lo cual es deber de todo observador objetivo a los mas altos intereses tratar de superar toda parcialidad o distorsión informativa que pueda resultar de tal situación, a fin de poder actuar con la mayor confiabilidad y utilidad para el bien colectivo.

En base a todo lo anterior, expresamos a la opinión pública nacional e internacional lo siguiente:

1.- Es evidente que el conflicto petrolero que estamos viviendo ha aumentado los riesgos ambientales de la operación de los hidrocarburos en nuestro país. El solo desguarnecimiento de las instalaciones petroleras por parte de los trabajadores declarados en paro, así como la insuficiencia del personal que ha pretendido mantener la industria petrolera a flote ya han sido razones suficientes para ocasionar la situación de mayor riesgo. A lo anterior se han sumado denuncias sobre daños, deliberados o involuntarios, en la infraestructura informática, física y financiera de las operaciones e incluso algunos actos de violencia en los campos petroleros. Ante todo lo anterior, lo sensato para todos los factores corresponsables es reconocer el potencial de mayor riesgo y extremar las precauciones para evitar daños o algún desastre ambiental de proporciones mayores o de graves consecuencias para las poblaciones circundantes.

2.- Mucho se ha hablado de la agudización de accidentes con el conflicto actual en relación a la experiencia pasada, especialmente en la zona del Lago de Maracaibo, algo muy lamentable por las secuelas del mismo; contingencias estas que deben ser resueltas pronta y eficazmente. Por otro lado la comparación exacta con el pasado se dificulta por el velo de protección que tradicionalmente ha tenido este tipo de información por parte de la Industria Petrolera. La cifra dada por el presidente de PDVSA durante el actual conflicto sobre un numero de 50 derrames en el Lago de Maracaibo al mes como promedio en años anteriores recientes (algo ya de por si alarmante) era antes desconocida, ya que la costumbre de la Industria era mantener este tipo de información fuera del alcance público, por razones de su conveniencia. Un esfuerzo independiente para llenar los vacíos de información ha sido hecho en materiales como el capitulo ambiental del Informe de Derechos Humanos en Venezuela de PROVEA de sus últimos 4 años con el aporte de la Secretaria de la Red Alerta Petrolera. De lo que si estamos seguros es de los en todo caso lamentables saldos históricos básicos.

3.- La protección de la vida misma debe estar ante todo. Por ello es que no podemos aprobar que en nombre del paro, se haya dejado fondeado en medio del Lago de Maracaibo un buque cargado de 35 millones de litros de gasolina- un hecho que por si solo ya constituye un serio riesgo ambiental; como no podemos aprobar que se intente reiniciar el trabajo de una refinería contigua a un centro poblado sin tener garantías suficientes de la seguridad de dicha operación; o aprobar que se haya privado a millones de personas masivamente de un suministro de combustible vital para el aseguramiento de muchas de sus necesidades básicas (incluso con algunas consecuencias ambientales también, como ha sido el caso de miles de familias en el interior del país que ante la apremiante carencia del gas domestico para la cocina han requerido la utilización de bosques para proveerse de leña.)

4.- Como activistas plenamente fieles a la causa ambiental y a la protección de la vida y la dignidad humana, no podemos avalar ninguna acción, venga de quien venga, que cause gran sufrimiento a la población o al medio ambiente. Tal como lo reconocen todas las tradiciones espirituales: "el fin no justifica los medios", los medios tiene que estar en consonancia con el fin.

5. - No se puede examinar el actual conflicto petrolero independientemente de lo que ha sido la historia anterior del petróleo. Celebramos que el conflicto haya puesto sobre el tapete una discusión pública sobre la industria petrolera como nunca había existido en nuestro país, bien por desinformación, desinterés o encubrimiento. Y celebramos inclusive que individualidades, organizaciones de la sociedad civil, incluso del mundo ambiental, así como medios de comunicación, que hasta ahora habían estado ausentes del tema ambiental-petrolero se hayan ahora sumado a él, tema que hasta ahora había sido el reducto de unos pocos heroicos compatriotas. En todo lo anterior, lo que ha pasado en Venezuela tiene un carácter notable, incluso a nivel mundial, y debe ser materia de estudio obligado para todos los interesados en el tema petrolero y energético.

Pero es preciso que se llegue al fondo de las cosas. La Industria petrolera en Venezuela y en todo el mundo ha sido siempre lesiva al medio ambiente en todas sus operaciones, incluyendo la exploración, extracción, transporte, almacenamiento y el procesamiento y utilización de sus derivados. Sus estándares de protección ambiental y protección de poblaciones afectadas tradicionalmente han dejado mucho que desear, empezando por un sistemático soslayamiento o renuencia de la industria a reconocer sus responsabilidades. En tal sentido, lo anterior ha ocurrido en Venezuela tanto bajo el dominio de las empresas trasnacionales ( de 1920 a 1976) como bajo el dominio de la industria nacionalizada es decir PDVSA ( de 1976 en adelante) - a pesar de que reconocemos los esfuerzos de ésta en los últimos años de mejorar un pobre record ambiental.

Como consecuencia de lo anterior, es bueno recordar que en el caso de Venezuela ha habido históricamente miles de derrames petroleros en el Lago de Maracaibo, epicentro connotado del actual conflicto. En tal sentido cabe citar reventones como el "Barrosos nº 2", en 1922, que vertió 900.000 barriles de petróleo al medio ambiente (ó 4 veces lo del buque Exxon Valdez, en Alaska y 3 veces lo del buque Prestige frente a España); el del buque Nissos Amorgos, en 1997, que derramó 27.000 barriles en el Golfo de Venezuela, vinculado al Lago; así como incontables derrames mas de los 5.000 pozos y alrededor de 20.000 km2 de tuberías que perforan sus aguas -muchos de ellos hoy un inherente riesgo ambiental por su decrepitud luego de décadas de uso o abandono. En el Lago de Maracaibo se ha cometido uno de los crímenes ambientales mayores del mundo, como consecuencia de casi un siglo de explotación petrolera acumulada.

Recordar, además, que en todo el país existen decenas de miles de fosas de desechos tóxicos- productos inherentes de la explotación petrolera, aun desatendidas (sin tratamiento), como parte de una deuda ecológica del petróleo que, como consecuencia de toda la explotación petrolera y de las refinerías y complejos petroquímicos existentes en el país, ha contaminado aguas de superficie y subterráneas, ha destruido bosques y suelos, y ha contaminado el aire; sembrándose las bases para la peor pobreza: la que se produce cuando se acaba con la Madre Naturaleza que es sustento de la vida. Recordar así mismo que valiosas culturas agrarias e indígenas han sido sacrificadas en el altar de la industria petrolera.

Todo lo anterior, en aras de abastecer al mundo del petróleo venezolano, y además, en medio de un mundo donde las "guerras por el petróleo" no han sido infrecuentes y aun hoy persisten en el horizonte.

6.- En adición a su aun no redimida gran factura ambiental y social, y la pobreza física y espiritual que ello ha generado, luego de casi 100 años de funcionamiento de la industria petrolera en Venezuela también ha quedado claro la persistente dependencia, vulnerabilidad, y concentración de poder político y económico que ésta ha significado. Todo lo anterior en detrimento de un país más independiente, menos vulnerable, y más auténticamente democrático. Y a pesar de todas las pasadas consignas y políticas de "sembrar el petróleo" (la diversificación económica), reducir la vulnerabilidad del país ante la dependencia petrolera, y mantener a la industria subordinada a los mas altos interés de la Nación. Esta experiencia se ha repetido en la mayoría de los países monoproductores de petróleo lo que hace pensar que tales consecuencias han sido inherentes a la naturaleza del paradigma petrolero mismo, más allá de la "mala o buena administración" de los ingresos aportados por el petróleo -como han alegado los promotores de la perpetuación del modelo petrolero. Puesto que el problema ha estado en la industria misma, es la industria la que tiene que cambiar para adaptarse a las necesidades del bienestar humano, y no al revés.

7.- A pesar de todas sus miserias, el conflicto petrolero le ha servido a Venezuela para algunos aprendizajes importantes. Como ya se ha dicho antes, ha precipitado un debate público sobre la industria petrolera y sus aspectos políticos, ambientales, y sociales sin precedentes en la historia del país y quizás a nivel mundial. Ha obligado a los venezolanos, el pueblo mas gastivo de energía y mas dependiente del automóvil en América Latina, a apreciar mas el valor de la energía, del trasporte publico y alternativo y de la seguridad energética. Tales aprendizajes pueden ser aprovechados para un país mejor, luego de que se supere el conflicto, lo que esperamos sea logrado en paz, justicia, y reconciliación nacional.

Por ahora nuestro basamento económico temporal es el petróleo, requerimos aun de su aporte, y en especial luego del actual gran desquiciamiento, para no quedar sumergidos en la miseria. Pero es urgente revisar el modelo de desarrollo petrolero, hemos visto la gran fragilidad que conlleva la dependencia de una sola mercancía, de una sola mega empresa, o aun de unas pocas empresas trasnacionales. La alternativa es encontrar una diversidad económica, como la de la Naturaleza, y que se respete la socio diversidad, la biodiversidad, la vida de las comunidades indígenas, campesinas, pesqueras y a la Naturaleza misma.

8.- Una vez resuelto el conflicto, es indudable que PDVSA, la industria petrolera nacional, nunca volverá a ser la misma. Para nosotros esa nueva PDVSA debe estar deslastrada del empeño obcecado en seguir a ultranza en el obsoleto modelo petrolero, cuyas vulnerabilidades y costos ambientales, sociales y políticos se han hechos obvios para el país. En tal sentido sería imperativo que el país se trace un escenario de no más de 30 años para superar su inaceptable petro-dependencia y petro-vulnerabilidad, y lograr una economía diversificada y post petrolera de carácter sustentable.

Para lo cual ¿por que no dejar cerrados entonces, de una vez para siempre, algunos de los grifos petroleros obligados a cesar por el conflicto? ¿O tal como tantas veces lo hemos solicitado, dejar libre de explotación de hidrocarburos el frágil ecosistema de la zona del Golfo de Paria y el Delta del Orinoco, valioso reservorio de recursos bióticos y con una función ecológica vital para Venezuela y todo el Caribe Oriental; análogamente a la declaración de Costa Rica de librar a sus costas de la explotación de petróleo, por razones del mas alto interés nacional? Así como Venezuela se vio obligada a invocar "razones de fuerza mayor" a raíz del Conflicto para excusar la interrupción de suministros petroleros a clientes extranjeros, en la protección de su integridad natural también deberían invocarse "razones de fuerza mayor" para no seguir con una "cultura petrolera" en riña con tan altos intereses. Con todo ello, Venezuela daría un gran ejemplo al mundo.

Instamos a la Comunidad Internacional a que apoye nuestro país para que no se le siga presionando al sacrificio de su integridad en aras de seguir satisfaciendo el voraz e insaciable consumo petrolero del Norte. Y a los compatriotas a quienes auténticamente les duele el país a luchar para hacer esto posible. El éxito de Venezuela en ese empeño seria un éxito para el mundo responsable. La consigna para la nueva Venezuela debería ser:

"Venezuela una economía diversificada y post petrolera de carácter sustentable en menos de 30 años".

Las capacidades gerenciales y técnicas de la nueva PDVSA, con el concurso internacional apropiado que hiciera falta, estarían al servicio de tan magna meta, que incluiría un nuevo paradigma poli-energético, basado en las energías renovables clásicas a pequeña escala y ecológicamente sustentables (como la solar, viento, agua, y formas ecológicamente apropiadas de la biomasa - todas tan abundantes en nuestro país que podrían suministrar, en forma local, energía equivalente a varias veces su normal producción petrolera, así como renovables de avanzada como la energía del hidrogeno -obtenido a partir de fuentes limpias (combustible que para muchos, sera pronto el sustituto del petróleo como combustible universal principal).

Las nuevas fuentes de energía, además de renovables y mas limpias, tienen como conveniencia un carácter mas descentralizado y una menor creación de vulnerabilidad y dependencia; todo lo cual tiende a evitar las indeseables concentraciones de poder económico, político y tecnocratico, anti-democráticas que han caracterizado con demasiada frecuencia al paradigma del petróleo.

9.- Instamos a la opinión pública nacional e internacional, a las autoridades, a los funcionarios concientes de PDVSA, a los medios de comunicación, actuando con el mas alto sentido auténticamente patriótico - porque patria es "comunidad humana mas territorio natural preservados", a no dejar pasar la oportunidad que nos brinda la actual crisis para repensar a la industria petrolera en función de un nuevo modelo energético al servicio de la Venezuela postpetrolera que han anhelado antes venezolanos insignes y visionarios, para un país y mundo mejor.

El Hoy ha dependido de lo que hicimos Ayer y el Mañana depende de lo que hagamos Hoy. Pues, tal como dijo el Jefe Indio Seattle en su inmortal proclama: " Todo lo que le ocurra a la Tierra le ocurrirá a los hijos de la Tierra. El hombre no tejió la trama de la vida, el es solo un hilo de ella. Lo que hace con la trama se lo hace a si mismo"

En el mes de agosto de 1996, la organización ambientalista AMIGRANSA- Sociedad de Amigos en defensa de la Gran Sabana, promueve la creación en Venezuela de la RED ALERTA PETROLERA (Orinoco-Oilwatch), filial venezolana de OILWATCH, organización internacional de "Resistencia a la explotación petrolera en los trópicos y vigilancia de los impactos ambientales y sociales de dicha actividad" , nacida en Quito, Ecuador, donde se encuentra la Secretaria Internacional de Oilwatch. En la RED ALERTA PETROLERA, hemos considerado prioritario por su urgencia y su gravedad, solicitar una MORATORIA a la actividad petrolera en áreas de alta fragilidad ambiental y social; realizar el estudio de la problemática de la zona Delta del Orinoco/ Golfo de Paria en el extremo oriente del país, en la desembocadura del Río Orinoco, hábitat de la étnia indígena Warao; las secuelas de la explotación de petróleo, carbón y gas en el Edo. Zulia, el resultado de las 'asociaciones estratégicas' en la faja petrolífera del Orinoco y la deuda ecológica. Sus voceros forman parte de grupos ecologistas, de pueblos indígenas, instituciones académicas y de investigación, grupos defensores de los derechos humanos, grupos de pescadores y de otras poblaciones locales afectadas por los impactos de mega-proyectos petroleros, gasiferos y petroquímicos.

Miembros de la RED ALERTA PETROLERA (ORINOCO OILWATCH)
Sociedad de Amigos en Defensa de la Gran Sabana, AMIGRANSA, Grupo de Estudio Mujer y Ambiente GEMA, Sociedad Naturista de Venezuela, Fundamat, Representantes de Comunidades Indígenas, Red de Mujeres Indígenas WARAO, Federación de Juntas Ambientales FORJA MOSIN , Grupo Ecológico de Bolívar GREBO, Jardín Botánico de Tucupita, , ECO XXI, Vicaria Derecho y Justicia, Fundación Casa del Trabajador de Sucre, Sociedad Conservacionista de Sucre, Comité de Solidaridad con EL HORNITO , Frente en Defensa de la Sierra de Perija, Frente Ecologista del Zulia, Cinemovil Wuayra y otras personalidades relevantes del área del petróleo, antropología, biología, derecho, agricultura y pesca.

                
*Red Alerta Petrolera (Orinoco Oilwatch)
Secretaria
Caracas, 21 de enero de 2003

Secretaria e-mail: amigransa_oilwatch@yahoo.comamigrans@internet.ve